Saltar al contenido

Fosa 94 Paterna

Exhumación

El 18 de junio de 2018 comenzó la exhumación de los cuerpos, un hecho muy importante para las familias ya que por fin, después de 80 años, los cuerpos salían de la fosa que los asesinos fascistas crearon para ellos y los familiares recuperamos a nuestros padres, tíos y abuelos arrebatados.

Financiados por la Diputació de València, los trabajos de exhumación, estudio antropológico y las tomas de muestras de ADN a los familiares fueron y realizados por profesionales de la arqueología y antropología de la Asociación Científica ArqueoAntro. Equipo que nos ha ayudado y acompañado desde el primer día y a quienes estamos muy agradecidos por su profesionalidad, su trato, su saber hacer y amistad.

Identificaciones

Hasta la actualidad, se han realizado tres análisis de identificación genética. El primero fue llevado a cabo en 2019, con la financiación de la Diputación de Valencia y realizado en los laboratorios Genómica de Madrid. En este primer análisis, debido al deteriorado estado de conservación, se pudieron identificar únicamente cuatro cuerpos, concretamente los de Ángel Lladosa Vidal, José Valiente Rebert, José Torró Penadés y Rafael Bernabeu Esparza.

Una segunda vez, financiada en esta ocasión por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Comunitat Valenciana, se volvieron a analizar los restos en los laboratorios BIOMICS Research Group de la Universidad Del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz, consiguiendo resultados muy favorables ya que se lograron identificar los cuerpos de once personas: José Manuel Murcia Martínez, Juan Pérez Gavidia, Miguel Pérez Gavidia, Ángel Lladosa Tomás, José Sanz Esteve, Hermenegildo Penadés Sanchis, Vicente Valiente Rebert, Vicente Boscá Insa, Bautista Penadés Calabuig, Rafael Aliaga Martí y Vicente Molla Galiana. El 1 de octubre del 2022, dichos restos fueron entregados a sus familiares  en un emotivo acto de homenaje y reparación a todas las víctimas de la fosa 94

En 2024 nos fue concedida una tercera subvención por parte de la Diputación de Valencia por un total de 10.010,67€ , de nuevo con BIOMICS Research Group de la Universidad Del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz, con la esperanza de encontrar nuevas identificaciones. Finalmente, los resultados recibidos así lo acreditan, habiendo obtenido perfiles genéticos en seis de los cuerpos hallados en la exhumación de 2018.

Inhumaciones

Desde la fosa 94 y junto a la Plataforma de fosas de Paterna, hemos luchado para que una vez exhumados, los restos óseos no identificados no tengan que volver a la fosa donde fueron arrojados y enterrados, mediante la reclamación de memorial que se construirá dentro del cementerio de Paterna. Un lugar que no solo servirá para alojar dignamente los restos óseos de las personas fusiladas que no sean identificadas o cuyas familias prefieran que dichos restos se queden en el cementerio, sino también para rendir homenaje a las víctimas.

El proyecto memorial es obra de Pablo Sedeño, Paco Rozalén y Vicente Olcina